Asfaltos Repsol, abriendo el camino a la eficiencia y la innovación

Asfaltos Repsol, abriendo el camino a la eficiencia y la innovación

En Repsol trabajan para proporcionar a la sociedad las mejores infraestructuras con respeto al medio ambiente. Por eso, aplican todo su potencial innovador en desarrollar soluciones “verdes” en la industria del asfalto. Son el primer fabricante europeo de ligantes bituminosos en conseguir las Declaraciones Ambientales de Producto. Esto supone un hito que ha sido posible gracias al esfuerzo de toda la unidad de Asfaltos Repsol con la ayuda de la Dirección de Sostenibilidad.

Esta distinción otorgada por AENOR supone un paso más en el compromiso de la compañía con el medio ambiente y la economía circular. REPSOL ha conseguido para todas sus plantas, las Declaraciones Ambientales de los productos bituminosos más solicitados.

Esta verificación ha sido realizada para los betunes convencionales, los betunes modificados con polímeros, los betunes modificados con polvo de neumáticos fuera de su vida útil y las emulsiones bituminosas, tanto aniónicas como catiónicas.

Las emulsiones bituminosas son dispersiones de betún en agua que, con la adición de aditivos, aseguran su estabilidad. De esta forma, se consigue que la manipulación del betún se pueda realizar a temperatura ambiente.

Asfaltos Repsol, abriendo el camino a la eficiencia y la innovación - 2
Vista de la fachada del Repsol Technology Lab

Por su parte, los betunes convencionales son ligantes procedentes de la destilación del petróleo. Los betunes modificados con polímeros son productos que confieren a las mezclas bituminosas fabricadas, unas elevadas prestaciones.

Están formulados por una combinación de betunes con polímeros en unas condiciones específicas de fabricación diseñadas por Asfaltos REPSOL.

Finalmente, los betunes modificados con polvo de neumático fuera de su vida útil ofrecen propiedades mejoradas frente a los betunes convencionales y, a su vez, permiten la reutilización de neumáticos fuera de uso.

Estos documentos, emitidos por AENOR, proporcionan información cuantificada y verificable sobre el desempeño ambiental de los productos y han sido elaborados a partir del Estudio de Análisis de Ciclo de Vida de cada uno de los procesos, empleando datos ambientales cuantificados.