Asesor técnico en reforma: la nueva figura en el sector de la construcción
El asesor técnico en reforma es una figura imparcial que coordina la obra y audita que esté bien realizada. Asimismo, tal y como han señalado desde Andimac, mejorará la cualificación de los empleados y reinsertará en el mercado laboral a un buen número de parados.
El sector de la construcción, se reciclará y afrontará un cambio de paradigma gracias a una nueva profesión: la del asesor técnico en reforma. En este sentido, la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), a través de TÜV-Rheinland, comenzará a certificar a los primeros profesionales que, de manera imparcial e independiente, coordinarán toda la obra y auditarán a posteriori que esté bien realizada.
Más allá de profesionalizar el sector de la reforma, el asesor técnico realizará un ‘servicio posventa’ para detectar las necesidades que surjan en la vivienda con el paso del tiempo y, de este modo, fidelizar al cliente. Y ese seguimiento, con su correspondiente auditoría, propiciará un mantenimiento continuado del estado de los inmuebles. Como consecuencia, la construcción podría lograr un modelo de negocio más sostenido en el tiempo.
Andimac revela que por cada puesto de trabajo en obra nueva se generan 1,5 en reformas, por lo que la mayor actividad que originarán los asesores técnicos se traducirá en más empleo, y de mayor calidad.
Por otro lado, la nueva profesión del asesor técnico en reforma también podría servir para reinsertar en el mercado laboral a más de un millón y medio de personas que, trabajando en la construcción, han perdido su empleo a lo largo de la última década. Igualmente, mejorará la cualificación de unos empleados que durante años han visto tan seriamente amenazados sus puestos de trabajo, pues como consecuencia del pinchazo inmobiliario en España se pasó de construir 700.000 viviendas al año a las 60.000 actuales. Y como más de la mitad de los inmuebles son anteriores a 1980 y en torno al 70% de las casas que se venden en nuestro país pasan antes o después por una reforma, fue en este sector donde la construcción y los materiales asociados a ella se refugiaron durante su peor etapa.
De acuerdo a los datos de Andimac, el tejido empresarial relacionado con los materiales de construcción residencial ha comenzado a recuperarse, tanto en número de empresas (un 0,7% más en 2016, principalmente entre los constructores) como en número de empleados (con 4.530 empleos creados). Y el nacimiento de esta nueva profesión alentará todavía más estas cifras.
Máxime teniendo en cuenta la manera en que contribuirá a mejorar la cultura de reforma en España. Pero los españoles continúan gastando más en mantener sus coches que sus casas, lo que podría revertirse mediante la confianza que inspira una figura como la del asesor técnico, en la que el sector de la construcción ha encontrado una manera de aportar valor a los clientes, quienes a partir de ahora concebirán las reformas como una inversión, no como un gasto, con la que revalorizar sus casas hasta un 20%.
De forma paralela, el asesor técnico en reforma estará capacitado para realizar chequeos sobre el estado de una vivienda y ofrecer al cliente incluso en el punto de venta, de manera desinteresada, recomendaciones para ejecutar reformas orientadas a incrementar el rendimiento del inmueble en términos de valor patrimonial y calidad de vida. Y es que tendrán a su disposición una herramienta de recogida de información que servirá a estos profesionales en sus funciones de asesoramiento, lo que favorecerá la sostenibilidad del modelo de negocio de la construcción basándose en parámetros de calidad y no de cantidad.
Al mismo tiempo, el hecho de que estos profesionales estén respaldados y avalados por un sello como el de TÜV-Rheinland -bajo la ISO 17024 con reconocimiento internacional- abrirá las puertas a los asesores técnicos para trabajar en aquellos países donde haya una intensa actividad constructora y de reforma, ya que los alumnos de este programa formativo aprenderán unas competencias que actualmente se encuentran sin regular.
Esta certificación también está diseñada y pensada para responder a una nueva tipología de cliente, que se ha vuelto más exigente y compra de manera diferente, así como a las nuevas estructuras familiares (como los singles o monoparentales) e incluso de hogar, pues no es lo mismo una casa donde vivan personas mayores que exige accesibilidad que otra en la que haya niños pequeños, donde primará la seguridad.
Según Sebastián Molinero, secretario general de Andimac, “la figura del asesor técnico está llamada a protagonizar el futuro del sector de la construcción. No sólo sirve para reinsertar a quienes hayan perdido su empleo durante la crisis o para reciclar y mejorar la cualificación de los trabajadores, sino que hará que muchos españoles se decidan a reformar sus casas gracias a las garantías que ofrece la visión integral de un experto imparcial, transparente y totalmente profesional”.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!