,

ASEFMA premia al proyecto LIFE Battle CO2 por su aportación medioambiental

ASEFMA premia al proyecto LIFE Battle CO2 por su aportación medioambiental

El Comité técnico de ASEFMA premia la aportación medioambiental del proyecto LIFE Battle CO2 en el que participa COLLOSA, la Fundación CARTIF y la Plataforma Tecnológica Española de la Carretera (PTCarretera).

La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) ha otorgado a Construcciones y Obras Llorente (COLLOSA) el Premio “Mejores Prácticas Ambientales” (MPA) 2019 en el ámbito de la fabricación, extendido, aplicación y transporte de mezclas asfálticas por su proyecto LIFE Battle CO2 en el que también participan CARTIF y la PTCarretera. Igualmente, reconoce a Eiffage Infraestructuras con el Premio «Mejor Iniciativa Digital» (MPI) por su proyecto «planta conectada».

La entrega de ambos galardones ha tenido lugar durante la XIV Jornada Nacional de ASEFMA, que se ha celebrado la pasada semana en Madrid.

Los resultados obtenidos del proyecto ganador del Premio MPA 2019 muestran que durante la etapa de fabricación de una mezcla asfáltica realizada con biomasa se consigue una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de un 80%. LIFE Battle CO2 elimina el uso de combustibles fósiles en la etapa de fabricación de las mezclas asfálticas sustituyéndolos por biomasa local certificada como fuente calorífica y acerca el suministro de fuentes de energía renovable al lugar de producción.

Por su parte, la “planta conectada” de Eiffage Infraestructuras consiste en el desarrollo de una herramienta que permite acceder virtualmente y en tiempo real a toda la información del proceso de aglomerado, como datos meteorológicos ambientales, consumos de combustible, consumos eléctricos de los elementos claves de la planta y materias primas y agua o temperaturas de los distintos componentes de la mezcla bituminosa. A partir de la gestión de dichos datos, la herramienta galardonada con el Premio MID de ASEFMA permite mejorar la productividad, controlar los riesgos operacionales y optimizar el consumo energético.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *