Asefa Seguros acoge en su sede en Madrid el “Encuentro de Socios de ANERR”
ANERR (Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reformas) ha celebrado el pasado 1 de diciembre en Madrid, en las oficinas de Asefa Seguros, el “Encuentro de Socios de ANERR”, que ha congregado a una gran afluencia de empresas asociadas y otras del sector de la Rehabilitación y la Reforma.
El acto ha contado con las intervenciones de: Juan Ruiz, Director Comercial de Asefa Seguros; Fernando Prieto, Presidente de ANERR; Isabel Alonso de Armas, Directora General de ANERR; Daniel Agut, Director de Producto de Asefa Seguros; y de Sara Sala, Socia del Área Fiscal AGM Abogados, asesoría jurídica de ANERR.
Juan Ruiz ha sido el encargado de abrir la jornada, agradeciendo a los asistentes su participación. El directivo ha destacado que “es un buen momento para la rehabilitación”, y se ha referido al despegue del sector, entre otras razones, por el apoyo de los políticos que están “de cara a la rehabilitación”.
Por su parte, Fernando Prieto ha hecho hincapié el papel de Asefa Seguros por “ofrecer seguros para la rehabilitación”, así como en las sinergias de la Asociación con la compañía de seguros, indicando que “tenemos mucho en común” y ha abogado por la “unión en el sector de la rehabilitación”. El Presidente de ANERR ha resumido la trayectoria de la Asociación en sus cinco años de existencia, recalcando la reciente renovación de la estructura desde comienzos de 2016. Ha apoyado un “ANERR atractivo para todos”, y ha agradecido a los socios “su participación e implicación” en los proyectos, Comisiones y Grupos de Trabajo, base de funcionamiento de la asociación. Finalmente, ha subrayado que “ANERR represente a las mejores empresas de rehabilitación”.
Posteriormente, Isabel Alonso de Armas ha resumido las principales vías de actuación de la Asociación y los servicios que presta a sus asociados. Ha hecho un repaso de sus orígenes “en un momento de crisis” y “como visión positiva a esta situación”. La Directora General de ANERR ha abogado por la “profesionalización del sector” y por la “lucha contra el intrusismo”. Ha presentado las acciones del Plan de Dinamización de la Rehabilitación, estrategia de impulso de la rehabilitación de ANERR desde su creación, que resume su filosofía de trabajo y proyectos más relevantes, con especial atención al reciente renovado Circuito ANERR de la Rehabilitación. Este proyecto ha tenido lugar del 25 al 28 de Octubre en Construtec (Ifema), en el marco de ePower&Building, en el que se expusieron, en un espacio de 700m2, 23 soluciones aplicadas a la rehabilitación. Como conclusión a su intervención, Alonso se ha referido a los Objetivos y Proyectos de 2017, destacando: el “Campus de la Rehabilitación”, que englobará entre otras iniciativas la formación on line y presencial, así como potenciar el uso de la tecnología BIM en las empresas del sector. Por otro lado se impulsarán los encuentros profesionales y, sobre todo, intersectoriales, coloquios, reflexiones, etc, con el objetivo de establecer sinergias en el ámbito de la Rehabilitación y la Reforma. Como objetivo prioritario, ha enfatizado en “llegar al Usuario pues es quien toma la decisión de Rehabilitar”, destacando la necesidad de la “dirigir la comunicación al Usuario”, para que haga suyo el mensaje y adquiera conciencia de los múltiples beneficios de la rehabilitación.
En su exposición, Daniel Agut, ha desgranado los objetivos del “seguro trienal para obras de rehabilitación” que han creado “como aval de calidad y seguro de las obras”. Agut ve en este sector bastantes oportunidades de negocio. El directivo ha justificado la creación de este seguro “porque vimos que cuando se acometía una rehabilitación que no afectaba a la estructura del edificio no había un seguro de daños para los defectos constructivos”. Ha destacado la capacidad de adaptación “a las necesidades de cobertura y a la demanda de garantía”, pues cada rehabilitación es diferente, además de la importancia de la contratación del seguro antes del inicio de las obras. Agut ha respondido a varias consultas dirigidas por algunos de los participantes interesados por la contratación de este seguro, creándose un interesante coloquio.
Finalmente, Sara Sala ha explicado los puntos críticos y controvertidos para las empresas de rehabilitación en su relación con Hacienda (IVA y sujeto pasivo, entre otros), incluidos todos los requisitos necesarios para su aplicación y las modalidades de obras constructivas a las que se puede aplicar. La abogada ha resuelto algunas dudas planteadas por los asistentes, así como ha expuesto de forma genérica las temáticas más consultadas por los socios de ANERR, a través del Servicio al Asociado.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!