ASEAMAC publica el Estudio del alquiler 2019
La asociación española de alquiladores de maquinaria y equipos, ASEAMAC, presenta la última edición del Estudio del alquiler de maquinaria y equipos en España 2019, que incorpora nuevas preguntas con respecto a ediciones anteriores para proporcionar una información más actualizada de la situación y tendencias del sector.
El Estudio recopila información sobre la situación y evolución del sector de alquiler de maquinaria en España de una manera muy visual, con gráficos que recogen la comparativa de datos desde 2014 hasta 2018 y previsiones para 2019.
Además, en esta edición se han incorporado nuevas preguntas para recabar datos más concretos sobre la situación de las empresas alquiladora y la incidencia del alquiler en los sectores más habituales: industria, eventos, agricultura/ganadería y construcción.
Este informe se ha convertido en un documento de referencia para las empresas, entidades e instituciones a la hora de obtener una visión global del gremio a nivel español y de las tendencias para el futuro.
La información utilizada en la elaboración del documento ha sido recabada directamente de las empresas alquiladoras a partir de varias encuestas en las que participaron más de un centenar de empresas del territorio nacional.
Evolución de la factura y expansión
En términos generales, el estudio arroja datos positivos que se reflejan en aspectos como la evolución de la facturación de las empresas encuestadas y el acceso a la financiación, entre otros factores.
De manera general, la inestabilidad a nivel económico y político global (tensiones China – Estados Unidos, Brexit, …) y a nivel nacional (incertidumbre política, tensiones en Cataluña, …) está haciendo que el alquiler se implante cada vez más.
Con las nuevas preguntas que recoge esta edición del Estudio del alquiler, se pone de manifiesto la expansión que ha experimentado el alquiler a nuevos nichos de mercado, así como un incremento de la participación en el estudio de empresas pequeñas.
También es importante la relevancia que las empresas otorgan a la acreditación en la actividad del alquiler, una tendencia que se mantiene desde las primeras ediciones de este estudio.
Como viene siendo habitual, el estudio recoge los temas que más preocupan a los alquiladores, como son la reparación y mantenimiento de materiales y equipos propios, el retraso en los plazos de pago legales, las averías de maquinaria/equipos por mal uso, los precios de los servicios y el transporte.
El problema de los robos de maquinaria sigue estando presente aunque con menos fuerza que en años anteriores, dado el avance que se ha conseguido en la prevención con el uso de nuevas tecnologías y el mayor peso del sector industria con respecto a la construcción.
El estudio se puede solicitar a través del sitio web de ASEAMAC.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!