ASEAMAC 2016 reunió a más de 150 profesionales

El Foro ASEAMAC 2016 se ha celebrado el pasado miércoles 27 de enero en el Hotel Meliá Avenida de América, en Madrid. Un encuentro de alquiladores con presentaciones orientadas a la profesionalización del sector del alquiler y de carácter técnico, las cuales habrían ayudado a la resolución de muchas dudas existentes en el sector y a la concienciación de la necesidad de caminar unidos como colectivo.

Las sesiones de conferencias habrían ofrecido la posibilidad de conocer de primera mano, la situación actual del sector, tanto en España como en el ámbito europeo e internacional, y la forma de afrontar los retos del futuro en materia de normativa y buenas prácticas.

Juan José Torres, presidente de ASEAMAC, habría realizado un discurso de bienvenida, en representación de la asociación, agradeciendo la presencia de los asistentes, el apoyo a los patrocinadores e invitándoles a tomar parte de la reunión en pro del beneficio común. Además, ha contado con la participación del editor jefe de la revista International Rental News, Mr. Murray Pollock, cabecera perteneciente al grupo editorial de prensa técnica KHL, y de D. Javier Ángel Ramírez, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y uno de los principales autores de la Guía de cálculo de costes de alquiler de maquinaria.

Sesión de conferencias 1

  • “Estudio de ASEAMAC sobre la actividad del alquiler de maquinaria y equipos en España”, presentada por: Dª. Lucía Delgado, responsable del Área Técnica de ASEAMAC. En esta primera conferencia, los asistentes pudieron conocer un avance de resultados del estudio sobre la situación del alquiler de maquinaria en España 2015, el cual se está elaborando a través de una encuesta publicada en el sitio web de ASEAMAC y que estará disponible hasta marzo de 2016.
  • “Nueva normativa de emisiones de motores. Retos para el alquiler de maquinaria con el nuevo escenario”. D. Ignacio Lanzadera, Jefe de producto de JCB. La segunda presentación enmarcada dentro de esta primera sesión, giró en torno a la norma T4F IV, de reciente entrada en vigor y que obliga a una importante reducción del óxido y Dióxido de Nitrógeno (NOx). D. Ignacio Lanzadera extrapoló dicha normativa al alquiler de maquinaria, centrándose en los motores mayores de 75 Hp y aportando soluciones técnicas como el uso del Ad Blue.

Sesión de conferencias 2

  • “Gestión del impuesto de electricidad en el alquiler de generadores”. D. Juan José Torres, Director gerente de TST. La segunda sesión de conferencias comenzó con una ponencia sobre la cómo gestionar el impuesto de electricidad en el alquiler de generadores: qué tipo de tributo es, cómo se calcula su base imponible, quién debe liquidarlo y dificultades a la hora de hacerlo.
  • “Acreditación de empresas de alquiler, hacia la profesionalización del colectivo”. D. José Manuel Rubias, Director general de LOXAM. Tras esta, fue el turno para la acreditación de empresas de alquiler, una de las ponencias que dio sentido al carácter profesional del evento y al objetivo de la propia asociación de caminar hacia esa profesionalización. D. José Manuel Rubias, a través de sencillos ejemplo, quiso concienciar a los asistentes de la necesidad acreditarse como empresa alquiladora, de la sencillez de sus requisitos y a la vez de los beneficios que conlleva.

Sesión de conferencias 3

  • «¿Hacia dónde va el sector del alquiler en Europa? Temas clave de la Asociación Europea del Alquiler y tendencias del colectivo». D. José Blanco, Secretario general de ASEAMAC. D. Jose Blanco, a través de la propia experiencia con la Asociación Europea del Alquiler, ERA, de la que ASEAMAC es miembro directo, acercó los temas de interés a nivel continental y las tendencias de futuro.
  • “Trends of the Rental Industry”. D. Murray Pollok, International Rental News. D. Murray Pollok, a través de exhaustivos datos, repasó los principales países europeos, sus fortalezas y amenazas, dando incluso el salto hacia la situación en Norteamérica y el resto del mundo.

Sesión de conferencias 4

  • «Herramientas y procesos adecuados para realizar una gestión eficiente de los activos de un alquilador y sus implicaciones a nivel de costes». D. Luis Alba, Rental Manager de HILTI. Dar a conocer cuáles son los elementos a tener en cuenta para seleccionar una herramienta que gestione los procesos de almacén de maquinaria fue el objetivo principal de la presentación. D. Luis Alba señaló las principales herramientas de gestión actuales, así como sus características principales y sus puntos a mejorar.
  • «Ejemplo práctico de cálculo de costes en alquiler, a partir de la guía elaborada por la Universidad Politécnica de Madrid», Profesor D. Javier Ángel Ramírez, Universidad Politécnica de Madrid. D. Javier Ángel Ramírez explicó los principales aspectos de la guía, como la representatividad de cinco grupos de maquinaria, los valores a cuantificar a la hora de calcular el coste del alquiler o la fórmula para hacerlo, a través de una plantilla excel que se adquiere junto con la publicación.

Foro ASEAMAC 2017

La asociación ya trabaja en una nueva edición del Foro para el que ya hay fecha y localización: el 25 de enero en Madrid. Según ASEAMAC, con la tendencia que se observaría desde el año 2015, el Foro ASEAMAC 2017 significará un paso más allá como lugar de encuentro entre los profesionales del sector de alquiler de maquinaria.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *