ARQUIMA lleva su sistema constructivo a EGURTEK 2018

ARQUIMA lleva su sistema constructivo a EGURTEK 2018

La compañía especializada en construcción industrializada pasiva ARQUIMA lleva su sistema constructivo a EGURTEK 2018, el Foro Internacional de la Arquitectura y la Construcción en Madera.

ARQUIMA, que construye edificios de consumo energético nulo o casi nulo, con criterios de arquitectura bioclimática, pasiva y de máxima eficiencia energética, ha sido pionera en Construcción Sostenible en España, adelantándose al cambio desarrollando un sistema constructivo propio, ya hace más de diez años.

Un sistema que, además de ser eficiente energéticamente, también apuesta por la salud, por un estilo de vida diferente y por la vertiente ecológica en cuanto a la elección de los materiales. El tipo de madera utilizado por ARQUIMA para la envolvente de los edificios es el abeto KVH certificado y materiales con una mínima huella de carbono, como la madera de bosques gestionados de manera sostenible y certificados con los sellos PEFC y FSC®.

ARQUIMA fabrica todo tipo de proyectos de edificación, desde viviendas unifamiliares de una sola planta hasta edificios en altura para cualquier tipo de uso, con su propio concepto de construcción modular de entramado ligero de madera. En 2015 construyó en Barcelona, el primer edificio plurifamiliar en altura de España realizado con este sistema, que dispone de 4 hojas sobre 5 del Certificado Verde del GBCe.

ARQUIMA ha realizado y tiene en marcha numerosos proyectos de viviendas unifamiliares y otras de edificios de servicios como hoteles, escuelas, balnearios, residencias o instalaciones deportivas.

El proceso de fabricación de las obras de ARQUIMA se realiza completamente en taller y las piezas se transportan en 2D en camiones hasta el lugar donde hay que edificar. Este sistema aporta más rapidez de ejecución, más confort térmico y calidad del aire interior. El coste económico constructivo difiere muy poco al de la construcción tradicional pero el ahorro energético, durante toda la vida útil del edificio, es de hasta un 90%. El plazo de ejecución puede llegar a reducir en un 50% al de una obra tradicional, lo que puede generar muchos beneficios en sectores como el hotelero o el de la promoción inmobiliaria.

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *