Ardanuy Ingeniería e INECO estudiarán el subsistema de energía de Rail Báltica

Ardanuy Ingeniería e INECO estudiarán el subsistema de energía de Rail Báltica

El futuro subsistema de energía se considera como una parte esencial para alcanzar los objetivos de la políticas de la Unión Europea sobre movilidad sostenible.

RB Rail AS, empresa conjunta de los tres estados que gestionan el proyecto ferroviario “Rail Báltica”, ha confiado en el know-how español para llevar a cabo el ‘estudio del subsistema de energía’ de la futura red.

Rail Báltica es un proyecto prioritario de infraestructura de la Unión Europea, dentro de las denominadas redes transeuropeas de transporte (TEN-T). Se prevé construir un nuevo enlace ferroviario continuo desde Tallin (Estonia) a Varsovia (Polonia), pasando por Riga (Letonia) y Kaunas (Lituania). La ruta del Báltico debería completarse en el año 2025, mientras el enlace a Varsovia estará operativo en  2030. El coste estimado del proyecto de 5.000 millones de euros.

La entidad señala que ha seleccionado a Ardanuy Ingeniería e INECO para llevar a cabo estos trabajos, ya que “han demostrado una sólida experiencia en el sector ferroviario y específicamente en el ámbito de la energía”. El contrato se firmó en enero de 2019 y se espera que los resultados estén a finales de este mismo año.

El principal objetivo del estudio es desarrollar un subsistema de energía seguro, eficiente e interoperable. Además se busca que sea “lo más robusto posible para garantizar una operación ferroviaria continua y que tenga capacidad de adaptación a los cambios operacionales. Asimismo, deberá ser lo suficientemente flexible para satisfacer las demandas de tráfico y eficiente en términos de capacidad, mantenimiento y uso de energía”.

Para RB Rail AS este subsistema de energía es una inversión a largo plazo. De ahí que, para identificar la solución más ventajosa, se solicite un exhaustivo análisis en el que se evalúen las mejores tecnologías disponibles y un diseño encaminado a reducir los costos del ciclo de vida.

En entre otros aspectos, el estudio incluirá una evaluación de la demanda de energía ferroviaria, así como su distribución a lo largo de la red de acuerdo con el tráfico de trenes planificado, así como la valoración de los proveedores de electricidad de la región báltica. Se valorarán también las opciones tecnológicas de subestación de tracción y se realizará un análisis multifactorial de redes de transmisión y otro tecnológico del sistema de catenaria aérea y de la estrategia de despliegue. A todo ello se une la realización de una encuesta de condiciones del mercado de proveedores.

Eficiencia energética y medio ambiente

Dentro del proyecto global “Rail Báltica”, la eficiencia energética es uno de los puntos clave. Desde sus inicios se trabaja para proporcionar una infraestructura ambientalmente sostenible, donde se reduzcan al máximo las emisiones de C02. Por este motivo, el futuro subsistema de energía se considera como una parte esencial para alcanzar los objetivos de la políticas de la Unión Europea sobre movilidad sostenible.

En este sentido, en el proyecto se incluye un análisis donde se indicará cómo minimizar el impacto ambiental durante las fases diseño y construcción, así como en la operación comercial y el mantenimiento de la red. Para ello, se tienen en cuenta nuevas tecnologías, innovaciones en supervisión y monitorización, así como la optimización del uso de la energía con opciones más sostenibles (producción descentralizadas, energías renovables, etc.).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *