El Colegio de Aparejadores de Madrid celebra la jornada Casa Abierta
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid ha celebrado la tercera edición de las jornadas Casa Abierta. El objetivo de la misma es acercar la Institución a la empresa privada. Durante la misma, se ha abordado la necesidad de mejorar procesos, así como la cambiante demanda del sector.
40 empresas del sector se han reunido en esta tercera edición de las jornadas Casa Abierta. En esta ocasión, el evento se ha dedicado a la valoración y análisis de los principales retos en innovación en el sector de la edificación y la promoción inmobiliaria en España.
De este modo, ha destacado el uso y aplicación de las nuevas tecnologías, contando con procesos innovadores en la gestión de producto y de los procesos, tales como impresoras 3D y gafas de realidad aumentada. Asimismo, en la mesa redonda, centrada en innovación, se ha destacado la necesidad de mejorar el sistema de trabajo mediante la aplicación de estos recursos con sistemas como la gestión virtual de la edificación, la sensorización de los materiales de construcción y el empleo de drones.
La innovación en la construcción se ha manifestado, también, en la necesidad de crear edificios reutilizables que tengan varias vidas y usos, de tal manera que no sea necesaria la ampliación del parque. En línea con este aspecto, José María Álvarez, presidente de la Asociación Española de Oficinas, ha expuesto en Casa Abierta la huida de los valores técnicos y de construcción “en detrimento de la calidad de la construcción”. Lo considera «un factor que hay que corregir con urgencia en un país que tiene recursos para ello».
Todos los actores que intervienen en el proceso constructivo (empresas, técnicos, promotores y asociaciones) destacarían “la creación de sinergias, especialmente a la hora de reforzar su presencia y ofrecer unos productos y servicios de calidad”, tal y como ha señalado Fernando Prieto, presidente de la Asociación Nacional de Rehabilitación y Reformas.
«Estamos dando los pasos necesarios, pero el ciudadano está mejor informado que nunca, por lo que hay que ser competitivos y estar concienciados con temas esenciales como la rehabilitación de viviendas o la eficiencia energética», ha manifestado Francisco Hernanz Emperador, vocal del Colegio.
La mejora de los procesos en rehabilitación sería una de las mayores necesidades del sector. “Nos interesa que los sistemas sean completos en este aspecto, las grandes empresas han implantado la gestión informática, pero las pequeñas empresas tienen un gran gap que deben mejorar” ha declarado Fernando Prieto. Así, la rehabilitación secuencial se ha presentado como la hoja de ruta a seguir, permitiendo que los ocupantes puedan habitar en la casa mientras la misma se rehabilita.
Igualmente, “la implementación de sistemas CRM móviles, la implementación del BIM, la realidad inmersiva y el análisis del Big Data se plantean como elementos esenciales para anticiparse a la demanda de un sector que está en constante cambio y en el que los millenials van a tener un papel diferencial”, ha expuesto Marta Valverde, directora de desarrollo y formación de Prinex Real Estate Software.
Por otro lado, Jesús Paños, presidente del Colegio de aparejadores de Madrid, ha invitado a los asistentes a apoyarse en la Institución, precisamente, para abordar ese reto profesional al que se enfrenta el sector.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!