El Colegio de Aparejadores de Madrid lanza el Digital Construction HUB

El Colegio de Aparejadores de Madrid lanza el Digital Construction HUB

El Digital Construction HUB, primer HUB tecnológico del sector de la construcción en España, se presenta en ePower&Building. El mismo desempeñará las funciones de comunicación y divulgación de tecnología de la construcción, formación específica avanzada y será una incubadora y desarrolladora de proyectos tecnológicos.

El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (COAATM) ha lanzado el primer HUB tecnológico del sector de la construcción en España. Se presenta durante la celebración del foro ePower&Building, el próximo 15 de noviembre, a las 13:30 horas, en el BIM Forum de la quinta edición de Tech Construction Day.

El Digital Construction HUB nace con la finalidad de convertirse en un punto de encuentro, debate y formación del entorno tecnológico más novedoso en el sector de la construcción. El HUB tecnológico es un proyecto que impulsará a los jóvenes más disruptivos del sector de la construcción ofreciéndoles apoyo, contactos y asesoría. Así, funcionará como incubadora de start ups y nuevos talentos españoles del sector.

El HUB, digirido por Mario Sanz, perteneciente al Gabinete Técnico del Colegio de Aparejadores de Madrid, ofrecerá a todos los interesados formación específica en las últimas tendencias de construcción, presentará casos de éxito y proyectos innovadores y compartirá conocimiento entre los profesionales para elevar la profesión del aparejador al nivel que le corresponde en este ámbito. Arquitectos, aparejadores, ingenieros y otras profesiones del sector encontrarán en el HUB un punto de encuentro en el que intercambiar opiniones, experiencia y conocimiento.

«Los Aparejadores tenemos la obligación de ser impulsores de estos cambios desde el rol en el que somos especialistas; desde la planificación de la ejecución, pasando por el mantenimiento de lo construido y sobre todo en la gestión de los procesos constructivos», ha afirmado Mario Sanz, director del Digital Construction HUB. «Realidad virtual y aumentada, impresión 3D de materiales, drones para construcción, etc., son términos que debemos manejar, con los que trabajamos ya en el presente y que son el futuro de la profesión y el sector», ha añadido.

Máster en Construcción 4.0

Dentro del HUB tecnológico, el Colegio de Aparejadores de Madrid pondrá en marcha el primer Máster en Construcción 4.0 sobre tecnologías disruptivas del sector. El objetivo es formar al Aparejador 4.0: un profesional de la construcción capacitado con los conocimientos imprescindibles para no ser ajeno al tsunami tecnológico del sector, sino formar parte de él.

Asimismo, este Máster profundizará en nuevos conceptos, tales como la realidad virtual y aumentada aplicadas a la construcción, nuevos métodos de trabajo, impresión 3D, drones, inteligencia artificial, smart cities, maquinaria tecnológica y nuevos materiales de construcción o el BIM y softwares de gestión.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *