Jornada Nacional Práctica de ANERR: Actuaciones en rehabilitación y reforma en Galicia
La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y FAEPAC (Fundación Axencia Enerxética Provincial da Coruña) han celebrado, el pasado 8 de febrero, en la sede del Colegio en A Coruña, una nueva Jornada Práctica dentro del Campus de la Rehabilitación. En la misma se han explicado las principales actuaciones en rehabilitación y reforma en A Coruña y en Galicia.
La apertura institucional de esta Jornada Práctica dentro del Campus de la Rehabilitación ha comenzado con la intervención de Oriol Sarmiento Díez, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia, Oriol Sarmiento Díez, destacando la importancia de la colaboración e intervención de todos los técnicos colegiados en el proceso de rehabilitación.
Por su parte, Isabel Alonso de Armas, directora general de ANERR, ha felicitado en nombre de la asociación a FAEPAC y al ICOIIG por su promoción e impulso de la rehabilitación en Galicia. Asimismo, Alonso de Armas ha destacado que de las 1,6 millones de viviendas existentes en esta Comunidad Autónoma, de las cuales el 40% son viviendas unifamiliares muestra de la dispersión del parque inmobiliario, siendo un 90% aproximadamente del total anteriores a 2007, fecha de entrada en vigor el CTE. Igualmente, ha abogado por la necesidad de la unión para transmitir un mensaje único al usuario para que conozca las bondades de realizar una reforma o rehabilitación con criterios de eficiencia energética.
Jesús Castro, director gerente de FAEPAC, ha enumerado las acciones que desarrolla la Fundación realizando estudios y asesoramiento de eficiencia energética, y considera que la rehabilitación es esencial también desde un punto de vista social y de bienestar.
Xiao Varela, teniente de alcalde delegado del Área de Rexeneración Urbana, Dereito á Vivenda e Mobilidade Sostible en A Coruña, ha puesto de relieve el trabajo desarrollado para impulsar la mejora del parque edificado, con especial interés en las viviendas vacías. El representante consistorial considera de vital importancia disponer de proyectos de calidad, técnicos competentes y empresas solventes que ejecuten las obras. También, se ha referido a la puesta en marcha de dos líneas de ayudas relacionadas con la accesibilidad (1,4M€) y habitabilidad (1,2 M€). En este sentido, ha anunciado la próxima publicación, prevista para finales de marzo, de la primera línea de estas ayudas.
Tras la participación institucional, ha tenido lugar la mesa de debate sobre “Evolución e impulso a la Rehabilitación”, que ha moderado el director gerente de FAEPAC, y ha contado con la participación de Óscar Pedrós, Secretario de la Delegación de A Coruña del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia; Roberto Medín, presidente del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de A Coruña; Antonio Carlos López, secretario del Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Galicia; Pedro Parra, coordinador de ANERR; y Valeriano Rosales, jefe del Servicio Técnico del Área Provincial de A Coruña del Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo.
Pedrós ha destacado la importancia de la arquitectura en el proceso de rehabilitación, mientras Medín ha enfatizado en la falta de “cultura de rehabilitación” en España. Del mismo modo, ha indicado la necesidad de disponer de créditos blandos para impulsar el sector pues, tal y como ha apuntado, “un edificio que no se rehabilita se arruina”.
El representante del Colegio de Administradores de Fincas de Galicia se ha referido a la problemática a la que se enfrentan por la situación personal de cada vecino en una comunidad de propietarios y que, en muchas ocasiones, dificulta la toma de decisiones a la hora de acometer una rehabilitación.
En cuanto al coordinador de ANERR, el mismo ha hecho un repaso de los principales proyectos de la asociación, entre ellos, los PREI (Piloto de Rehabilitación Energética Integral), el Campus de la Rehabilitación, el SiRE (Servicio de Información de Rehabilitación Eficiente) o ReformANERR. Todos ellos con un objetivo común: impulsar la rehabilitación eficiente y profesional, colocando en el centro al usuario como agente activo del proceso.
Finalmente, Valeriano Rosales ha presentado el Plan de Rehabilitación Edificatoria en Galicia, indicando que disponen en la actualidad de 67 Áreas de Rehabilitación Integral (ARIs). Para promover la rehabilitación en el medio rural, se trabaja en los ARIs del Camino de Santiago, que son ayudas directas a viviendas unifamiliares como medida de conservación del patrimonio. Para Rosales, la comunicación es esencial para que no se queden ayudas sin solicitar. Para ello consideró esencial entender la difícil situación económica de muchas familias, haciendo mención al Plan de Ayudas Sociales para viviendas del Instituto Gallego de Vivienda y Suelo tanto en alquiler como para comunidades de vecinos VPP.
Durante esta jornada se ha presentado el Convenio entre Gas Natural Fenosa y ANERR para el impulso del Proyecto Rehabilita & Confort, una herramienta para comunidades de propietarios que financia actuaciones de mejora en envolvente (fachada y cubierta) en sus edificios, realizando las obras con empresas profesionales como son los asociados a ANERR.
La parte teórico-práctica del evento ha contado con la presentación por parte del Grupo Puma del sistema SATE, ayudando a resolver las dudas de los asistentes en relación a esta solución constructiva. La compañía ha presentado su solución SATE flexible y de alta resistencia ante impactos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!