Andimac abordará las claves digitales para hacer frente a las grandes superficies
La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) celebrará, los próximos 26 y 27 de octubre, su VI Congreso Nacional para abordar los desafíos que plantea a las compañías del sector la necesidad de transformarse desde un punto de vista digital, enseñar las claves para pasar del “off” al “on” en aras de plantar cara a las grandes superficies y estar listas a la hora de hacer “clic”. Según han afirmado desde esta Asociación, menos del 5% del comercio especializado en materiales de construcción tiene profesionalizados sus canales digitales.
Andimac considera que ha llegado el momento de que las empresas del sector apuesten e inviertan en estrategias digitales para lograr modelos de negocio sostenibles. Por ello, Carlos Torrecilla, profesor en ESADE, mostrará en el Congreso el camino que las empresas deben seguir para ser menos dependientes de los vaivenes económicos y no repetir los errores del pasado.
Sin embargo, en España, el 82% de los autónomos y de las microempresas que cuentan con hasta 10 empleados admitirían no disponer en sus plantillas de perfiles especializados en digitalización, según datos que ha proporcionado Andimac. Precisamente, el 95% del tejido empresarial del sector corresponde a microempresas; y el 5%, a pequeñas y medianas. Sin embargo, el tamaño no importaría tanto como pudiera parecer. Chandhu Nair, CEO de PoleStar Innovation, logró posicionar la anterior compañía en la que trabajaba entre los cuatro principales operadores de comercio electrónico en Estados Unidos por volumen de negocio. Para ello, resulta fundamental que las pequeñas empresas amenicen las experiencias de compra de los clientes, generen engagement y los hagan partícipes de su historia.
Todo proceso de compra comienza con la búsqueda de información. Y, en este sentido, el 80% de los profesionales del sector consultan en Internet antes de adquirir los productos. Así, Helena Grau, directora de Telematel Contenidos y CEO de matmax, pondrá de manifiesto cómo la carencia de información sobre los materiales de construcción imposibilita el desarrollo del canal digital. Y además, durante su intervención presentará los resultados del primer estudio de marcas relacionado con la gestión de información de producto, del que se desprende, por ejemplo, que el 92% de la información no está preparada para el mundo digital o que seis de cada 10 solicitudes por parte de los distribuidores no pueden ser atendidas correctamente, debido precisamente a esos déficits.
Los clientes finales cada vez realizan más adquisiciones a golpe de “clic”, a través de la pantalla. De ahí, que las ventas online de materiales de reforma hayan aumentado un 140% en tres años, según los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y recogidos por Andimac en el informe “El comprador 3.0”. El ecommerce ha encontrado uno de sus principales aliados en las redes sociales, que se han convertido en las principales herramientas para lograr marcas de éxito sin la necesidad de contar con grandes presupuestos. Y Joaquim Gil, director de Estrategia Publicitaria de todas las agencias de Richards/ Lerma, revelará en el Congreso cuatro trucos para usarlas de la manera más eficaz posible.
Pero digitalizarse, que constituye una cuestión de supervivencia, no pasa únicamente por crear una página web, desarrollar una aplicación móvil o abrirse un perfil en Twitter, Facebook o Instagram. Diego Luis Martín, director General de Black T, enseñará a los asistentes a transformar sus negocios desde un punto de vista digital, y hará especial hincapié en que el objetivo prioritario de estos procesos pasa por vender más y ser más rentables.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!