,

Alstom se centra en el transporte ferroviario tras la venta de sus actividades de energía a General Electric

La venta con General Electric (GE) se ha completado, el pasado 2 de noviembre, por un valor aproximado de 12.400 millones de euros. Esta operación se someterá a la aprobación de los accionistas en la Asamblea General, la cual se realizará antes de fin de año. Una vez completada, Alstom será una compañía libre de deuda y con un balance sólido.

Los ingresos de la transacción permitirán adquirir las actividades de señalización de GE, por un importe de, aproximadamente, 700 millones de euros. Asimismo, se invertirán unos 2.400 millones de euros en la creación de tres joint ventures con General Electric en el campo de la distribución de energía, las energía renovables y las turbinas de vapor y nucleares en Francia, respectivamente.

Por otro lado, tal y como se habría anunciado, una parte de los beneficios, con un valor de entre 3.200 y 3.700 millones de euros, serán reembolsados a los accionistas. El Consejo de Administración, el cual mantendrá una reunion el próximo 4 de noviembre, propondrá una oferta pública de recompra de acciones (OPRA), que será seguida por una reducción de capital a través de la cancelación de acciones.

Patrick Kron, Presidente y Consejero Delegado de Alstom, ha señalado que se trataba de “un día histórico para Alstom”. “Hemos alcanzado un acuerdo con General Electric beneficioso para ambas compañías”, ha sentenciado. En este sentido, ha añadido que, con el mismo, se protegen “los intereses de los trabajadores y de los clientes de las actividades de energía, al tiempo que refuerza la posición de Alstom en el sector ferroviario”.

Esta compañía “ocupa actualmente una posición de liderazgo en el mercado mundial de transporte, en plena expansión, en el que podrá competir con una situación financiera sólida, que le permitirá desarrollar su estrategia de crecimiento”, ha continuado Kron. El Presidente ha explicado que Alstom, “completamente enfocada ahora en el negocio ferroviario, también se beneficia de un equipo directivo experimentado, liderado por Henri Poupart-Lafarge”, en quien ha manifestado que confía “plenamente para conducir al Grupo hacia un futuro exitoso”.

Alstom opera en un mercado estable, con importantes factores de crecimiento. Así, se trata de uno de los principales actores del mercado ferroviario, con una posición líder en el suministro de material rodante, servicios, sistemas y señalización, debido a su presencia en todos los continentes, a su completa gama de soluciones y a su constante innovación.

Esta posición de liderazgo se vería reforzada, tal y como han expresado desde el Grupo, con la adquisición de GE Signalling. La división de señalización de GE, que cuenta con 1.200 empleados. Con ella se incorporan al Grupo nuevas tecnologías de señalización para el transporte de mercancías, al tiempo que refuerza la presencia de Alstom en Norteamérica.

Además, Alstom posee una cartera que, actualmente, incluye contratos de gran envergadura, como son los obtenidos recientemente para los metros de Sidney, Kochi, Riad o Paris; así como las soluciones de señalización para el área de Toronto y Dinamarca, los sistemas tranviarios para Rio de Janeiro, Lusail y Sídney y, por otra parte, el gran contrato para el suministro de trenes de cercanías en Sudáfrica.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *