Ahorrar un 50% de agua y reducir el calor en hasta cuatro grados mientras se genera energía es posible con el uso de baterías biológicas
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 96)
La biotecnología está llamada a ser el futuro, tal y como demuestran los resultados obtenidos con las baterías biológicas desarrolladas por la empresa española Bioo, cuyo uso puede reducir hasta un 50% el consumo de agua y ahorrar en climatización reduciendo hasta 4 grados de calor en edificios mientras es capaz de alimentar puntos de luz de la propia tierra. “Los paneles Bioo han demostrado la efectividad del revolucionario sistema de carga energética creado por Bioo en múltiples edificios y zonas verdes, y ya se han implementado instalaciones en Barcelona, París, o Cornualles en Reino Unido, entre otras ciudades”, explica el CEO y fundador de Bioo, Pablo Vidarte.
Una de las grandes claves del futuro de la sociedad pasa por encontrar nuevas fuentes de energía que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos naturales. En este contexto, la empresa española Bioo ha desarrollado con éxito un panel capaz de generar energía a partir de la tierra para convertirla en electricidad sin alterar el medio.
Una vez demostrada su efectividad en grandes ciudades, generando energía en parques, jardines y cubiertas vegetales, el bautizado como ‘Bioo Panel’, enmarcado dentro del revolucionario proyecto de las ciudades biotecnológicas, da el salto internacional en mercados como Estados Unidos, Reino Unido o Francia, entre otros.
“Nuestros paneles han demostrado la efectividad del revolucionario sistema de carga energética creado por Bioo en múltiples edificios y zonas verdes. Los paneles son capaces de generar electricidad a través de la tierra, aprovechando las sustancias orgánicas que hay en suelos naturales y su descomposición por parte de microorganismos naturales, sin dañar el medio”, detalla el fundador y CEO de Bioo, Pablo Vidarte.
Esta tecnología es especialmente atractiva respecto a otras alternativas, como los ya asentados paneles solares, porque se puede utilizar en espacios interiores, pues no requieren del impacto directo del sol. “Entre sus ventajas”, continúa Vidarte, “se encuentran la generación de energía para iluminación en ciudades, eliminación de toxinas del aire, absorción de más de 338g/m² de CO2, la producción de un ahorro de agua de hasta el 50%, y la reducción de calor en cuatro grados. Con una superficie de 7×7 metros podemos iluminar alrededor de 6 puntos de luz, ya sea en suelos, cubiertas vegetales, o incluso en techos en interior con plantas colgantes mientras aportamos todos los beneficios restantes”.

La revolución de las ciudades biotecnológicas
A través del uso de tecnologías que permiten obtener energía a través del medio natural, o en este caso concreto, de las plantas, la empresa española aspira a sentar las bases de las ciudades del futuro, conocidas como ciudades biotecnológicas.
“En Bioo tenemos muy claro que la próxima gran revolución de la humanidad será la biotecnológica, y por eso apostamos de lleno por este modelo de urbe, que va un paso más allá de la sostenibilidad que todos conocemos y hace uno de tecnologías de última generación para conseguir una simbiosis con la naturaleza”, explica el joven empresario español.
A día de hoy, Bioo ya ha implementado instalaciones en Cornualles, en Reino Unido (Eden Project), y en zonas de Barcelona, Ibiza, Sevilla, París y Madrid, entre otras. A su vez, forma parte también de diversos proyectos en fase de desarrollo o conceptualización como el de la transformación del Puerto de Barcelona en un enorme espacio verde, en colaboración con el despacho ON-A, quien ha diseñado el proyecto, y otros en San José (Silicon Valley), Boston, Neom, y Dubai.