Agilia Suelo A Térmico: eficiencia térmica para una construcción sostenible

Agilia Suelo A Térmico: eficiencia térmica para una construcción sostenible
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 70)

La construcción sostenible y la mejora de la eficiencia térmica comienzan a ser tendencia y ya se presentan como la única vía para la edificación de ciudades más sostenibles. En esta línea, cada vez son más las nuevas construcciones y las obras de rehabilitación que apuestan por el uso de soluciones y materiales con alta calificación energética, tanto por sus beneficios a nivel de ahorro económico, como por su contribución a la lucha contra el cambio climático.

Esta tendencia muestra hacia dónde se dirige el sector, pero también es un claro termómetro de las demandas de un mercado cada vez más concienciado con el cuidado del entorno y en el que la innovación en nuevos materiales marca la diferencia.

Es por ello, que LafargeHolcim, compañía líder del sector de los materiales de construcción, ha desarrollado soluciones como Agilia Suelo A Térmico, un mortero autonivelante a base de sulfato de calcio anhidro (anhidrita) diseñado para el recrecido y nivelación de suelos interiores que, gracias a su elevada conductividad térmica, tres veces superior a la de una base tradicional, facilita la transmisión y distribución del calor, mejorando el rendimiento energético.

Gracias a su fluidez se aplica con facilidad y sin necesidad de vibración, por lo que supone mejores condiciones de seguridad y menor ruido en obra. Su reología hace que su puesta en obra sea muy sencilla, ya que es capaz de fluir sin ningún tipo de compactación, simplemente por la acción de su propio peso y, además, reduce el tiempo de vertido gracias a su facilidad de colocación y al acabado superficial que ofrece.

A su gran dureza superficial, alta planimetría y mínima fisuración, hay que sumar el valor añadido de la mejora de la eficiencia térmica, la optimización de los costes de la obra y la contribución al medio ambiente.

Esta solución, en base anhidrita, ha sido la escogida para la ejecución del recrecido del suelo en las obras de rehabilitación del edificio CaixaForum de Sevilla, inaugurado en 2017.

Concretamente, Agilia Suelo A Térmico se presentó como la mejor opción para su utilización sobre la climatización invisible del suelo radiante de este centro cultural ubicado en el edificio Pódium, solución que confiere un alto confort por el rápido caldeamiento de las salas y economía derivada de una menor temperatura de impulsión de las bombas.

El proyecto, diseñado por el estudio de arquitectura Vázquez Consuegra, contemplaba una solución para lograr el máximo confort térmico, en base a un paquete conjunto de mortero autonivelante de LafargeHolcim, el suelo radiante de Uponor y el acabado superficial de magnesita de Polidurit.

El espesor medio de la aplicación de Agilia Suelo A Térmico fue de 3,0 cm, permitiendo espesores mínimos de 2,5 cm por encima del tubo del suelo radiante. El suministro del mortero autonivelante se llevó a cabo durante 8 jornadas, con un rendimiento medio de 450m² día con puntas de 900m²/día.

El edificio de CaixaForum Sevilla cuenta con un auditorio, dos aulas polivalentes, un restaurante y una tienda-librería con una superficie total de 7.500 m2, de los cuales 3.971 m2, requirieron de la aplicación de Agilia Suelo A Térmico.

El centro cultural fue inaugurado en marzo de 2017 y, en su primer año de vida, fue elegido edificio del año en los premios Building of the Year Awards 2018 convocados por Archdaily, el primer portal de arquitectura a nivel internacional.

Agilia Suelo A Térmico es solo un ejemplo de los productos y soluciones sostenibles desarrollados por LafargeHolcim, capaces de contribuir a la gestión eficiente del agua, de absorber la radiación UV para después liberar la energía en forma de luz visible, cementos con baja huella de carbono, que permiten una reducción de entre el 25 y 30% de las emisiones de CO2, o con resistencias iniciales muy superiores a los cementos convencionales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *