AETEC obtiene la primera acreditación de ENAC para ensayos en pavimentos de carreteras y aeropuertos
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido a la Asociación para el Estudio de las Tecnologías de Equipamiento de Carreteras, S.A. (AETEC) la ampliación de su alcance de acreditación para ensayos en pavimentos para la medición de la profundidad de la macrotextura superficial de carreteras y aeropuertos de acuerdo con la norma internacional EN 13036-1:2010. AETEC se convierte así en la primera entidad acreditada por ENAC para esta actividad.
Las características tecnológicas de los pavimentos tienen influencia en aspectos tan diversos y cotidianos como el confort del viajero, el gasto de combustible, el comportamiento de los vehículos en distintas condiciones climatológicas o la contaminación acústica producida por la vía.
Este ensayo permite determinar la profundidad media de la superficie de un pavimento mediante la aplicación de un volumen conocido de un material midiendo a continuación el área cubierta. La utilidad de la prueba radica en que este método combinado con otros ensayos físicos permite estimar la capacidad de resistencia al deslizamiento de los pavimentos así como sus características respecto al ruido.
AETEC dispone, desde el año 2011, de acreditación para ensayos de materiales para señalización vial horizontal, que incluyen la simulación del desgaste mediante mesa giratoria y posteriores ensayos de comportamiento para evaluar la visibilidad que presentan en distintas condiciones al usuario de la vía y el comportamiento mecánico así como ensayos de marcas viales en servicio.
Acreditación de ENAC
La Entidad Nacional de Acreditación – ENAC – es la entidad designada por el Gobierno, en resolución del Consejo de Ministros en 2010, como Organismo de Acreditación en España.
La acreditación puede otorgarse a cualquier organización que quiera demostrar competencia técnica para llevar a cabo la tarea que realiza. Puede tratarse de un laboratorio de ensayo o calibración, una entidad de inspección o certificación, o un Verificador Medioambiental que desarrolle su actividad en cualquier sector: Industria, Energía, Medio Ambiente, Sanidad, Agricultura y Alimentación, Investigación, Desarrollo e Innovación, Transportes, Telecomunicaciones, Turismo, Servicios, Construcción, etc.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!