ACCIONA concluye las obras de la Terminal T2 del Puerto de Açu
ACCIONA ha finalizado las obras de la Terminal Portuaria T2 en el Puerto de Açu, en São João da Barra (estado de Río de Janeiro, Brasil). Realizado para el cliente Prumo Logística, el proyecto ha generado más de 3400 puestos de trabajo directos, con un 90% de mano de obra local.
La Terminal T2 del Puerto de Açu, que ha precisado 21.000 toneladas de acero y 350.000 metros cúbicos de hormigón, ha sido construida con la tecnología del Kugira, el dique cajonero más grande de Europa, propiedad de ACCIONA, que llegó a Brasil por primera vez en 2011, exclusivamente para este proyecto. La terminal es la primera en ser construida con bloques prefabricados de hormigón en Brasil. En total se han construido 2800 metros de dique utilizando la tecnología de cajones de hormigón del Kugira. Se han usado un total de 42 cajones flotantes.
La utilización de esta tecnología para construir el rompeolas ha permitido el ahorro de 8,5 millones de toneladas de piedra respecto a la solución en talud. Además, ha evitado la emisión de 100 toneladas de CO2.
«ACCIONA celebra la conclusión y entrega de esta obra de gran importancia», ha afirmado Flávio Luis Saraiva, director de construcción de Acciona en Brasil. «Ha sido un enorme desafío técnico que hemos logrado llevar a cabo con un altísimo nivel de calidad y profesionalidad», ha continuado. «La tecnología del Kugira y el compromiso del equipo nos han permitido hacer un excelente trabajo», ha finalizado.
Acerca de la Terminal T2
La Terminal T2 ha sido construida para ser la puerta de entrada, y protección del mar abierto, del canal interno de navegación del Puerto de Açu. Por la T2 pasarán y fondearán grandes barcos de cargas a granel secas y líquidas, productos siderúrgicos, carbón, arrabio, granito, carga en general y vehículos, además de equipos y materiales destinados a la explotación y producción de petróleo y gas en plataformas marítimas. La terminal tiene una longitud de 6,5 km, 13 000 metros de muelle, 330 metros de ancho y 14,5 metros de profundidad, con una zona orientada al canal interno, que se alquilará a empresas auxiliares de las actividades marítimas de petróleo y gas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!