IDOM presenta su aplicación DARB para el transporte público de Abu Dhabi

IDOM presenta su aplicación DARB para el transporte público de Abu Dhabi

Durante la Conferencia Esri España 2017, IDOM ha presentado su aplicación web DARB (camino en árabe), cuyo objetivo es proveer a los usuarios de una plataforma integral, en la que toda la información que tiene que ver con el transporte público pueda ser consultada. Igualmente, pretende disminuir las emisiones de CO2. También, han desarrollado la aplicación móvil, tanto para Android como para dispositivos iOS.

 

Jesús de Diego Alarcón, consultor GIS en IDOM, ha explicado a Obras Urbanas este proyecto en el que la compañía ha participado. Según el mismo, lo que habrían hecho con esta aplicación web es integrar sistemas de transporte, autobuses de las situación de los parkings y del tráfico en «una plataforma con una base cartográfica», la cual, además, tiene una funcionalidad de «Core GIS muy importante, que es el cálculo de datos». Así, «la funcionalidad estrella de esta aplicación, que es el DARB, es el cálculo de rutas«.

Tal y como ha señalado, el cliente a la hora de elaborar DARB ha sido el Departamento de Transportes del Gobierno de Abu Dhabi, quienes querían una aplicación que promoviera el transporte público de los ciudadanos. «La ciudad está creciendo en los últimos años de forma increíble, tienen previsión de triplicar la población en los próximos 10 años y el uso del transporte público, para ellos, es fundamental», ha señalado el consultor GIS de IDOM. De este modo, pretendían aportar a los ciudadanos un sistema que permitiera conocer la foto del transporte público, con toda esta información.

«En este caso, la funcionalidad principal es un servicio de transporte público multimodal«, ha comentado Jesús de Diego. Con DARB «van a poder hacer un cálculo de rutas utilizando distintos medios de transporte». En este sentido, ha destacado que, actualmente, sólo cuentan con autobuses, pero, en los próximos años, incorporarán tranvía ligero y el metro.

Igualmente, en cuanto al parking, Jesús de Diego ha querido resaltar la funcionalidad «Park and Ride», de manera que los usuarios podrán hacer el cálculo de rutas eligiendo un aparcamiento disuasorio en el extrarradio de la ciudad, para después poder tomar el transporte público, y saber en cuáles hay sitios en un momento determinado. Así, está integrada con el sistema de parking de la ciudad.

«Tenemos detrás una aplicación que explota Big Data de movimiento de taxis, dentro de la ciudad, de tal manera que ahora mismo pueden analizar cuál es la situación histórica del tráfico y pueden planificar los servicios públicos», ha afirmado el consultor GIS. «Hay un cuadro de mando que está aportando cuál es la foto real de la ciudad». Así como, en relación a los puentes de la ciudad, los cuales provocan muchos «cuellos de botella», por lo que este cuadro de mando estaría focalizado en la situación de los puentes y la situación del tráfico en tiempo real.

Según Jesús de Diego, para IDOM este proyecto, DARB, habría supuesto un reto muy importante y habrían recibido diversos premios por esta aplicación, como en la Coferencia ESRI 2015, donde habría logrado uno de los galardones de los asistentes.

«Pensamos que proyectos de este tipo son muy útiles en administraciones públicas que quieren fomentar, favorecer el uso del transporte público de cara a los ciudadanos; reducir las emisiones de CO2» y, sobre todo, «tener una plataforma integral en la que toda la información que tiene que ver con el transporte público pueda ser consultada».

IDOM estaría participando en otras iniciativas en Qatar y Kuwait, pero la pionera es Abu Dhabi. «Ellos quieren que esta aplicación sea el ‘Google Maps’ de referencia dentro del Emirato de Abu Dhabi, por cuestiones de seguridad, fundamentalmente», ha explicado Jesús de Diego.

DARB es una plataforma sólo de consulta, aunque posee funcionalidades colaborativas, por ejemplo, permitiendo a los usuarios dar de alta incidencias en la vía.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *